ENTRADA DESTACADA❤️

APORTACIÓN REVISTA - EL RECREO

LAS REDES SOCIALES Y LOS MENORES TikTok, WhatsApp, Instagram... Definitivamente las redes sociales nos han inundado, llegando a los más jóve...

jueves, 8 de mayo de 2025

CAMBIO SOCIAL Y TECNOLÓGICO

 



EL IMPACTO DE LAS TIC

EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA 

Gracias a la sucesión de tres revoluciones tecnológicas la sociedad ha podido vivir una transición clara. La primera tuvo relación con la aparición del PC. Este permitió por primera vez almacenar información y gestionarla. La segunda fue causada por la aparición de Internet. Las limitaciones de cantidad de información disponible desaparecieron, formando un mundo sin barreras al alcance de todos. La tercera y última, bastante reciente, tiene que ver con la tecnología Wireless. Aunque el nombre de primeras parece poder extrañar, si nos referimos a ésta como "nube", sabremos al instante a que nos referimos: ahora, podemos subir datos sin límite de tiempo ni espacio (este último factor en más importante, porque ¿quién no sube sus fotos a la nube para evitar que se pierdan?)

Edgar Morin reafirma la necesidad de aprender a navegar de forma segura, ya que, aunque parezca que conocemos todos los lugares de internet, la red sigue mostrándonos un mar de incertidumbres. 


COMPETENCIAS CLAVE PARA EL APRENDIZAJE PERMANENTE

La Comisión Europea (2005) creó 8 competencias esenciales para la educación en relación de la era digital. A continuación, me gustaría reflexionar sobre la importancia que sustentan, más que hacer una explicación teórica, para poder mostrar el porqué de su relevancia y lo relacionaré con la era digital. 

1. COMUNICACIÓN EN LA LENGUA MATERNA

Dejando de lado las razones obvias (relacionarse y comunicarse con los demás), el dominio de la lengua materna también ayuda a los niños a crear y disfrutar de nuevos mundos. Me gustaría dar un ejemplo de una aplicación móvil que también tiene su presencia en formato web con la que los niños a partir de 13 años pueden formar sus propias historias: 

Wattpad

Wattpad es una página web con formato de aplicación móvil descargable que tiene una función de red social para los amantes de la lectura y la escritura. En esta plataforma, con posible registro a partir de los 13 años, los usuarios pueden crear y compartir sus historias propias de forma global, dando también la posibilidad de leer las historias de los demás. Es totalmente gratuita.

En el apartado "Mis libros", puedes crear tu propia novela desde cero. Puedes adjuntar la portada que quieras crear, dando rienda suelta a los escritores. Se permite escribir por capítulos, es decir, la propia web estructura tu historia sin que tengas que complicarte. Solo debes pulsar el icono que indica iniciar un nuevo capítulo y ponerte a escribir. Una vez el usuario ha terminado, puede decidir publicar ese capítulo, dejarlo programado, o guardarlo para él mismo. De esta forma, muchas personas se "enganchan" a lecturas que no están publicadas en físico, de todos los géneros y temáticas. La posiblidad de publicar la novela de golpe o hacerlo por capítulos, mantiene a los lectores con la intertidumbre de que llegue el nuevo apartado de la novela que no pueden parar de leer. 

Gracias a esta web, muchos autores han conseguido la fama mundial, como es el ejemplo de Joana Marcús. Comenzó con 14 años a escribir novelas en Wattpad y, tras tener millones de lectores, la editorial Planeta la contrató para sacar sus libros en versión física y que todos esos lectores pudiesen tener en sus manos las tan preciadas historias.



Con millones de usuarios, Wattpad es todo un éxito que nos permite leer historias para todos los públicos y de todos los géneros, que mantiene un ambiente seguro de advertencias cuando el contenido pueda ser inapropiado y que mantiene a toda la comunidad lectora unida, debido a su gran cualidad: se puede comentar por cada capítulo, e incluso por cada párrafo, leyendo las opiniones de todos los lectores que han pasado por esas páginas antes. ¿No es increíble?

Gracias a estas plataformas, el desarrollo de la imaginación no tiene límites. Es una web que te motiva a sacar tus ideas, aprendes sobre gramática y ortografía de ofrma dinámica, desarrollas la creatividad, te comunicas con el resto de lugares, enriquciéndote... Usarlo en aulas de primaria puede ser muy buena idea y presenta un ambiente enriquecedor si se realiza de forma controlada por un adulto. 

Hablando desde mi propia experiencia, llevo usando esta página web desde hace muchisimos años, tanto para leer como para dar rienda suelta a mis ideas de escritura. Gracias a los años de prueba y de intentos por escribir, he conseguido dar casi por finalizada una novela que roza las mil visualizaciones. Este factor es exactamente uno de los más importantes para los niños: la motivación. También, desde el punto del escritor, se pueden observar estadísticas que la propia página hace por ti de forma gratuita, ofreciendo gráficos y mapas donde observar desde qué paises leen tus historias, lo que puede aportar a los estudiantes una visión espacial en relación al mundo que les haga ver el gran poder de viaje que tienen las palabras. En mi opinión, aplicado para niños de Educación Primaria, puede estar mejor dirigida para crear que para leer, ya que muchas lecturas pueden ser, normalmente, para edades superiores. 

Wattpad es una herramienta única que puede ser fundamental para desarrollar esa lengua materna. 

A continuación, dejo una publicación con más información de mi blog personal donde resumo la importancia de esta web para la comunidad lectora. 

más información


2. COMUNICACIÓN EN LENGUAS EXTRANJERAS

Aprender idiomas diferentes a la lengua madre es fundamental, ya que no solo nos ayuda a comunicarnos con otras personas que no hablan nuestro idioma, sino que también tiene un papel fundamental en el desarrollo cognitivo, refuerza las habilidades sociales... 

La integración de la tecnología en las aulas de Educación Primaria es una herramienta fundamental para el panredizaje. Una aplicación para el aprendizaje de lenguas extranjeras muy útil y que destaca entre el resto por sus características dinámicas y divertidas, adaptada para todas las edades, es Duolingo. 

Duolingo Kids

Duolingo es una aplicación que tiene como objetivo el aprendizaje de diferentes idiomas a través de juegos y ejercicios que cubren todos los aspectos lingüísticos (fonética, grafos, escucha, escritura, traducción y pronunciación). La interfaz amigable y accesible llama la atención de personas de todas las edades, permitiendo a los estudiantes divertirse mientras aprenden. Algo destacable de esta aplicación es que fomenta la constancia mediante un sustema de recompensas gamificados y que los ejercicios se adaptan según el progreso que realice el usuario, siendo así un aprendizaje totalmente personalizado. 

Aplicar Duolingo a las aulas puede suponer ser una medida beneficiosa, debido a que se puede generar un sentimiento de interés y motivación en los alumnos por ser un aprendizaje diferente y divertido. Los docentes podrían complementar sus programaciones con la aplicación, o que los alumnos y alumnos la usen para repasar en casa. 


La propia aplicación, como se ha mencionado, anima personalmente al usuario a seguir a diario y practicar de manera regular. Puedes establecer una meta de minutos diarios, que, aunque parezcan pocos, al ser diarios, provocan una mejora notable en el estudiante. Mediante correos electrónicos y notificaciones, la mascota de la aplicación, Duo, te incita a practicar mediante mensajes emocionales: por ejemplo, se pone triste porque no hayas entrado. 

Un factor que engancha a los usuarios es la perosnalidad de esta mascota que, de forma elocuente, cambia su personalidad con el tiempo y el curso de los meses: cuando llega el frío aparece resfriado, en verano parece que se derrite... 

La clave del éxito de esta aplicación no solo tiene relación con los ejercicios gamificados. Estos, son tan variados que incluso nos permiten hablar por el micrófono del movil para aprender sobre pronunciación. Pero, el factor que lleva a Duolingo a la fama mundial es su gran estrategia de marketing a nivel mundial en las redes sociales, especialmente en TikTok. Mediante videos cortos, se nos muestra la vida de Duolingo, con tono humorístico y creativo. Estos vídeos, llenos de memes y tendencias virales han conseguido llegar a todos los rincones del mundo. La más reciente estrategia fue la aparente desaparición y muerte de Duo, que se marchó incluso de la aplicación. Con las semanas, volvió a aparecer, justificando su marcha con que etaba infiltrado como espía. Este tipo de videos llaman la atención de los más jovenes, provocando que incluso aprendan varios idiomas a la vez. 

En conlcusión, Duolingo representa excelentemente cómo herramientas gamificadas pueden tener un efecto positivo debido a sus aspectos lúdicos y cómo la integración de estas aplicaciones pueden suponer un aprendizaje divertido y motivador.


3. COMPETENCIA MATEMÁTICA Y BÁSICAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Toon Math

Un ejemplo perfecto de aplicaicón descargable para que los estudiantes practiquen matemáticas de forma divertida y virtual es Toon Math. Este juego, de tipo "endless runner" (es decir, carrera sin fin al estiulo "Surfway Surfers") permite al estudiante dirigir en una carrera a su personaje, teniendo que atravesar los caminos realizando las operaciones matemáticas correctas. 

Podemos aplicar Toon Math en las aulas de Educación Primaria realizando estaciones gamificadas donde tengan que participar en dicho videojuego. Un aspecto fundamental que encontramos es la de la inclusión, debido a que su interfaz dinámica y atractiva mejora la concentración de los alumnos que puedan padecer TDAH.



4. COMPETENCIA DIGITAL

En una sociedad totalmente digitalizada, no solo es necesario que los estudiantes aprendan a usarlas, sino que lo hagan correctamente, de forma segura y controlada. Enseñarlos a navegar e identificar los peligros de internet es fundamental, no solo en la etapa de Primaria, sino a lo largo de su vida. Es por ello que hay webs, aplicaciones y juegos dirigidas directamente a esta competencia digital. 

Interland

Inerland es un juego online desarrollado por Google. Forma parte del programa "Sé Genial en Internet" y está dirigido para que los niños aprendan habilidaes de ciudadanía digital y ciberseguridad de forma segura, divertida e interactiva. Mediante cutaro minijuegos, los estudiantes aprenden sobre seguridad online, pensamiento crítico, amabilidad en línea y privacidad. Los cuatro mundos son



  • Torre del Testoro (Contraseñas seguras)
  • Río de la Realidad (Detectar información falsa y estafas)
  • Montaña Sensata (Compartir información con cuidado)
  • El Reino Amable (Evitar y concienciar cobre el ciberacoso)

5. APRENDER A APRENDER

Para desarrollar esta competencia, plataformas como ClassMojo o Kahoot pueden ser muy útiles. Como estamos muy familiarizados con la segunda, desarrollaré un poco qué es ClassDojo y la importancia que puede llegar a tener en las aulas. 

ClassDojo

Esta plataforma gamificada ayuda a desarrollar la autorregulación, autonomía y la metacognición en estudiantes de Educación Primaria, donde pueden reflexionar sobre su progreso, estableciento metas y recibiendo retroalimentación directa de las familias y docentes.

En esta plataforma, el docente puede crear una clase y agregar a los estudiantes con sus nombres y avatares de mosntruos animados personalizados, invitando a su vez a las familias para que sigan el progreso de sus hijos e hijas. El sistema de recompensas funciona a través de puntos por habilidades como colaboración, creatividad y esfuerzo: así mismo, también se pueden retirar puntos por comportamientos no deseados (poniendo en práctica los refuerzos negativos). 

Los alumnos pueden subir y adjuntar videos, fotos y notas sobre su aprendizaje, reflejando sus avances y proyectos, para recibir retroalimentación del maestro o maestra. Este puede enviar mensajes directos a las familias, compartir anuncios...


6. COMPETENCIAS INTERPERSONALES, INTERCULTURALES, SOCIALES Y CÍVICAS

Los problemas a nivel global influyen en la vida de los niños y niñas, y que sean conscientes de dichos problemas y de todas las dimensiones en los que ellos pueden poner su granito de arena es fundamental. Algunas problemáticas como el cambio climático, la salud o la igualdad de género destacan en sus vidas, y lo harán a lo largo de estas. 

World Rescue

Este juego desarrollado por la UNESCO permite a los estudiantes aprender divirtiéndose sobre el cambio climático, la salud, la pobreza, el desarrollo sostenible y la igualdad de género, fomentando la resolución de problemas, la empatía y la colaboración a nivel internacional.

En este juego, los niños y niñas realizan misiones globales mediante sus personajes, que ayudan a diferentes países a resolver problemas sociales. Pueden elegir diferentes soluciones para ayudar a las comunidades, explorando a su vez culturas de Brasil, India, China... Esto provoca un impacto positivo en sus vidas. 



Aplicar estos juegos en el aula puede ser una gran idea para animarlos a reflexionar sobre los diferentes conflictos sociales y crear numerosos debates. 


7. ESPÍRITU DE EMPRESA

Esta competencia tiene como objetivo el desarrollo del liderazgo, creatividad, resolución de problemas y toma de decisiones en relación con las finanzas. Para ello, he escogido el juego "AdVenture Capitalist"

AdVenture Capitalist

En esta simulación de negocios todos los jugadores comienzan con una pequeña inversión. El objetivo es hacer crecer su empresa hasta convertirse en grandes empresarios financieros. Potencia conceptos básicos como inversión, emprendimiento y fomenta la toma de decisiones estratégicas. El estudiante comenzará con un puesto de limonada y deberá invertir para hacer el negocio crecer, contratará empleados, tomará decisiones, optimizará sus recursos y crecerá mediante estrategias haciendo grandes gestiones empresariales. 



8. EXPRESIÓN CULTURAL

Para el desarrollo de la expresión cultural, la identidad y la creatividad, esta competencia necesita herramientas que potencien dichas habilidades. El juego Toca Life: World es perfecto para ello.

Toca Life: World

Este juego de simulación creativa permite a los estudiates poder explorar diferentes culturas, contar historias y personalizar sus personajes en escenarios que están inspirados en el mundo real. Los niños y niñas podrán visitar diferentes ciudades, pueblos, escuelas o mercados de diferentes culturas, vestir sus personajes con la ropa tradicional de los distintos lugares del mundo, inventar narraciones en escenarios multiculturales y expresar su identididad cultura, creando incluso su propia comunidad.



LA BRECHA DIGITAL

Este término hace referencia a la desigualdad en cuanto al acceso, uso y aprovechamiento de las TIC dependiendo de los distintos grupos sociales. Puede estar influenciada por factores geográficos, económicos, degénero, edad o nivel educativo. En 2023, el 70% de los varones usaba internet, en comparación con las mujeres, con un 65%. Por otro lado, la brecha digital es notablemente significativa en cuanto a la limitación de la educación, empleo y habilidades digitales. En enero de 2024, el 47.6% de India se mantenía desconectada, mientras que en Europa solo un 10% se encontraba en esa situación. 

Para intentar poner solución a esta problemática, promover la inclusión digital es fundamental. Facilitar accesos a infraestructuras tecnológicas y ofrecer programas de formación es fundamental. Iniciativas como las de la FUndación Cibervoluntarios en Málaga permiten formar a miles de personaes en habilidades tecnológicas. Muchos adultos, por ejemplo, no saben hacer gestiones online fundamentales, por ejemplo, para pedir ayudas económicas por desastres naturales como con la DANA o para matricular a sus hijos en los colegios. Poder formar a los estudiantes desde edad temprana en habilidades relacioandas con las TIC no solo les ayuda a ellos personalmente, sino que también puede contribuir al lento avance de la formación de la población, ya que estos pueden ayudar a sus padres, abuelos, tíos...

Algunas noticias sobre la brecha digital:

Noticia 1

Noticia 2


REFLEXIONES

USO PERSONAL DE TIC

Mi uso personal de las TIC es diario, debido a muchos y diversos factores. El primero de ellos es la universidad. Debido a la digitalización, los trabajos y los apuntes de todas las asignaturas están en el Campus Virtual, por el que se puede acceder desde todos los dispositivos. Este propio trabajo, por ejemplo, es digital. Para poder buscar toda la información para los proyectos, tutoriales, explicaciones online, correos electrónicos... necesitamos estar conectados a la red. 

Por otro lado, mi uso más personal de las TIC tiene relación con las redes sociales. El uso de aplicaciones móviles como WhatsApp para poder comunicarme todo el tiempo con mi pareja, familia o amigas es totalmente esencial en mi día a día. A su vez, otras aplicaciones como Instagram o TikTok me permiten conocer personas de todos los puntos del mundo y disfrutar de mis gustos personales, como ver adelantos de series o de noticias. La digitalización de las películas, por ejemplo, ha hecho desaparecer totalmente los DVD, por lo que también uso las TIC en este sentido, o para escuchar música, por ejemplo, ya que a pesar de seguir comprando CD´s, siempre se puede acceder a todas las canciones más rápido desde programas como YouTube o Spotify. 

Por otro lado, las TIC me han dado un "trabajo" (a pesar de que el término no sería del todo correcto), en concreto las redes sociales. Gracias a mi cuenta de Instagram donde hablo de mis lecturas y los libros que más disfruto, he conseguido trabajar con editoriales en el ámbito de la publicidad. 

Además, en este ámbito, la lectura se ha modernizado hasta salir del papel. Gracias a lectores electrónicos, como Kindle o Kobo, se puede leer en una pequeña tablet y disfrutar de libros a un menor precio. Estos e-readers no son exactamente pantallas digitales a pesar de estar conectadas a internet. Concetramente usa una tecnología llamada E Ink, o tinta electrónica. Esta imita la apriencia de un papel sin imitir luz directa, lo que reduce la fatiga ocular, gastando energía solo cuando se cambia la página.


¿USAS LAS TIC PARA HACER MEJOR LAS COSAS DE SIEMPRE O PARA HACER COSAS NUEVAS?

En el ámbito personal, en mi día a día lo uso para ambas.

Gracias a las TIC puedo hacer las cosas de siempre pero mucho más fácil y sencillo, por ejemplo: 
  • Crochet: a mí, que me encanta hacer crochet y realizar manualidades, ya no tengo que coger libros de la biblioteca explicativos ni revistas, sino que en webs como YouTube puedo aprender nuevos patrones, y aplicaciones moviles como "Croché. Cuenta filas fácil" me ayudan a no perder las cuentas de las vueltas que llevo en mis proyectos más complicados.
  • Música: aplicaciones como Shazam me permiten encontrar partituras fácilmente de las canciones que más me gustan sin la necesidad de ir a los archivos de mi escuela de música para buscar ejemplares que fotocopiar. También, como antes se ha comentado, la digitalización de todas las canciones a nivel mundial facilitan el poder escuchar música a todas horas y en todos lados.
  • Viajar: gracias a aplicaciones como GoogleMaps o vlogs de viajes puedo planificar yo sola mis "trips" a cualquier punta del mundo, sin la necesidad de una agencia de viajes. Por ejemplo, este verano fui a Londres a visitar a mi familia y pude gestionar todos los vuelos, entradas y visitas sola gracias a las páginas web.
  • Películas: posiblemente mi generación sea la última que vio un videoclub abierto. De pequeña, iba todos los fines de semana a alquilar películas infantiles pero, gracias a la digitalización, con tan solo un par de clics se pueden realizar subscripciones mensuales a plataformas como Netflix. Amazon Prime, por ejemplo, tiene un plan estudiante para los universitarios, con tres meses gratis y precios mucho más asequibles, una opción perfecta para disfrutar de mis películas y series favoritas.
  • Compras online: la digitalización también ha provocado un gran efecto en nuestra vida: todo va más rápido. A veces, el trabajo o los estudios no nos permiten disfrutar de todo el tiempo que quisiéramos y las prisas nos pueden pasar una mala pasada. Comprar online, por ejemplo, regalos, me permite no solo ahorrar tiempo, sino también poder adquirir productos que no están disponibles en mi zona. Un ejemplo podría ser Ikea. Aquí, en Toledo, no tenemos una tienda física, lo que nos obliga a desplazarnos a Madrid. Pedir los productos por internet lo facilita todo, lo que también ha beneficiado a las empresas. 
  • Entradas y eventos: hace años, las entradas para ir a conciertos, convenciones o museos tenían que comprarse en la puerta del establecimiento, lo que complicaba el poder asistir. Gracias a la digitalización, puedo adquirir los tickets desde casa para poder asistir con la entrada en el movil. Esto también es muy útil cuando una película se estrena y quiero ir al cine, segura de que no me quedaré sin entradas después de desplazarme: comprarlo desde casa escogiendo el propio asiento te asegura un lugar y te aporta tranquilidad. Gracias a este tipo de tecnologías he podido asistir a musicales, exposiciones, tours, cine, museos, parques temáticos...
  • Lectura: como anteriormente se ha comentado, el uso de dispositivos tecnológicos como los e-readers me han facilitado totalmente las lecturas. Las personas ocmo yo que "devoramos" libros tenemos una problemática: el altísimo precio de las novelas hoy en día. Gracias a estos dispositivos podemos adquirir su formato digital por mucho menos dinero.


IMPORTANCIA DEL USO DE LAS TIC EN PROCESOS DE FORMACIÓN 

En cuanto al uso de las TIC en los procesos de formación, como antes se ha comentado, hemos conseguido poder acceder a toda la información ilimitada y actualizada, poder aprender metdologías de enseñanza innovadoras (aprendizaje colaborativo y a distancia), poder flexibilizar la formación y desarrollar habilidades críticas de selección evaluación de la información


ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS EN LAS TIC EN LA EDUCACIÓN

ASPECTOS POSITIVOS

  • Tanto los alumnos como los profesores tienen acceso a una gran cantidad de información de gran utilidad. Los estudiantes pueden encontrar recursos con los que pueden complementar su aprendizaje (como explicaciones diferentes, canciones que les ayudan a entender el temario, inteligencias artificiales que pueden explicarles alguna duda si no pueden disponer de la ayuda del profesor o vídeos en youtube) y que les ayuda en la organización y gestión de sus estudios (Classroom, aulas virtuales…). Los profesores pueden usar recursos como Canva para crear presentaciones originales, conectar con otros profesores e investigar nuevas metodologías. 

  • Aprendizaje interactivo y personalizado: 

  • Educación a distancia

  • Habilidades digitales esenciales

  • Comunicación entre estudiantes y docentes

  • Adaptar la enseñanza a diferentes estilos de aprendizaje:

  • Proyectos colaborativos

  • El acceso rápido a la información: Internet nos permite acceder de manera rápida a una gran cantidad de información, facilitando así la investigación y el aprendizaje en cualquier campo.

  • La comunicación instantánea: nos facilita la conexión entre personas que se encuentran en diversos lugares del mundo a través de las redes sociales, plataformas de mensajería…

  • El trabajo y el teletrabajo: nos ofrece gran cantidad de oportunidades laborales, proporcionando mucha flexibilidad.

  • La formación: podemos encontrar gran cantidad de cursos o plataformas educativas que nos ofrecen formación en muchos ámbitos.

  • El comercio electrónico: nos facilita la compra y venta de servicios y productos que se encuentran en la red, generando oportunidades de negocio.





ASPECTOS NEGATIVOS

  • Diversión: Las redes sociales y los videojuegos disminuyen la capacidad de concentración.

  • Dependencia: Los alumnos pueden dejar de reflexionar de manera autónoma.

  • Interacción social reducida: Minimiza la interacción entre alumnos y profesores.

  • Desigualdad digital: No todos cuentan con conexión a internet o equipos.

  • Menos inventiva y reflexión crítica: Promueve la copia de respuestas sin su análisis.

  • Problemas sanitarios: Desgaste ocular, postura incorrecta y sedentarismo.

  • Ortografía y redacción artesanal: Los correctores automáticos reducen su uso.

  • Plagio: La copia de contenido es más sencilla y perjudica el proceso de aprendizaje.

  • Acceso a material inapropiado: Ausencia de normativas en la información en internet.

  • Ajuste de plataformas: Las deficiencias tecnológicas pueden obstaculizar el proceso de aprendizaje.

  • La seguridad y la privacidad: pueden existir algunos riesgos de robo de identidad o acceso no autorizado a información de carácter privado.

  • El ciberacoso: facilita el acoso a través de la red, el phishing u otras actividades delictivas.



LA EDUCACIÓN Y EL PAPEL DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE

La educación es un verdadero tesoro, ya que abre las puertas al mundo y forma la sociedad. Educar es una responsabilidad a nivel mundial y temporal, ya que esos valores y conocimientos trascienden generación tras generación. El desarrollo del pensamiento crítico, la construcción de valores y la adquisición de valores es esencial, además de su vinculación con los componentes emocionales (las emociones juegan un papel esencial en el aprendizaje influyendo en la retención y comprensión en todo momento).

La tecnología se ha convertido en una extensión más de nuestra realidad, por ello se dice que vivimos en la era del "homo digitalis". Los métodos de enseñanza-aprendizaje se han visto afectados por este salto digital, ya que la escuela ha pasado de depender únicamente de los libros físicos y las diapositivas tradicionales a incorporar recursos multimedia, gamificación o numersos recursos. No obstante, la inmediatez y el atractivo atrapante e hipnótico de las pantallas puede llegar a ser un gran desafío, sobre todo para la concentración. Los avances TIC pueden ayudar a impartir una enseñanza más actualizada y adaptar los contenidos a las necesidades de los estudiantes, pero también puede sobrecargar, sobreestimular o producri un efecto contraproducente. Esto último es conocido como "infoxicación", es decir, el exceso de información disponible. Esto puede generar ansiedad tanto en estudiantes como en docentes, en estos últimos por el afán de transmitir el mayor número de conocimientos posible en el poco tiempo, sobrecargando en cadena a los niños y niñas (no llegan a asimilar lo aprendido).

Poner el enfoque en estrategias que permitan transformar la información en conocimiento significativo es esencial para que los estudiantes consigan asimilar todos los conocimientos novedosos y puedan aplicarlos en su día a día


El aprendizaje activo y su relevancia

Para un correcto aprendizaje, escuchar y memorizar no es lo únicamente necesario: es fundamental generar una experiencia práctica y social donde los estudiantes puedan hacer esos conocimientos suyos, acogerlos, adaptarlos a su día a día y que generen la importancia suficiente en algún ámbito de su día a día. La pedagogía activa fomenta esta participación del alumno que es necesaria para el aprendizaje significativo, ya que cuando realmente se aprende es cuando se realiza una interacción real, experimentando, socializando, practicando, colaborando...

Muchos docentes no aplican estos métodos pedagógicos y se limitan a replicar los mismos modelos con los que fueron educados, ya que ser innovadores cuesta mucho esfuerzo y tiempo que muchos no quieren "gastar". Sigen el aprendizaje tradicionala sin pararse a reflexionar en la importancia de este cambio en la educación y sobre la eficacia en el contexto acutal. Los maestros deben sacar su verdadero potencial y vocación para que la calidad de educación en el aula sea la mejor posible y poder educar a unas nuevas generaciones no solo en conocimientos, sino también en valores. Un profesor no solo debe enseñar lo que sabe, sino lo que es: su capacidad de adaptación y pasión por la enseñanza ser verá reflejada directamente en sus alumnos, sus aptitudes y actitudes. 

El deafío de los nuevos maestros

Los docentes deben ser lo que quieren enseñar: es decir, deben mostrar ser activos, receptios, participativos, críticos y reflexivos para poder educar a sus estudiantes y que estos salgan del aula con todas esas cualidades. En cierto modo, los docentes son los "conspiradores" de la transformación del sistema, ya que son los potenciadores del cambio social constante. La incorproación de las TIC en el aula era un evento inevitable que conlleva derribar barreras para que su implementación sea útil y efectiva.

Uno de los obstáculos principales para la inclusión de las TIC es la falta de preparación de profesorado. Otros problemas son la ifreaestructura deficiente, la falta de apoyo institucional o incluso la resistencia al cambio por parte de algunos docentes o colegios, ya que algunos consideran que el uso de las tecnologías degrada la calidad de enseñanza y la empeoran y que además deshumaniza la educación y aumenta su carga de trabajo. Incluso algunos docentes temen ser sustituídos por las TIC el día de mañana. Es fundamental que, como profesores y profesoras, intentemos darle la mano a las tecnologías, ya que el contexto social actual lo requiere, y de esta forma, podremos utilizar todas las herramientas posibles en su debida medida y de forma correcta sacando lo mejor de nosotros y de los estudiantes.

Por ejemplo, el uso de plataformas educativas como Papas 2.0 o Classroom no solo ayudan a estar en contacto con los alumnos y las familias, sino que con métodos dinámicos como docentes podemos enviar a casa explicaciones extras, tener un chat personalizado con ellos, poner entregas disponibles...

Los docentes del futuro debemos innovar y apostar por la creatividad y la adaptación de los estudiantes. La tecnología puede ser una gran aliada si la usamos correctamente. Debemos abrazar el cambio y convertirnos en agentes activos en una educación significativ ay transformadora. 




RECURSOS TIC DEL PROFESOR Y COMPETENCIA DIGITAL DEL DOCENTE

El docente debe manejar las TIC para: 

  • Buscar información, comprobar su veracidad, seleccioanrla y organizarla de forma relevante. De otro modo, no podrá enseñar a sus alumnos a navegar de forma segura por la red.
  • Facilitar las fuentes necesarias y promover en sus alumnos y alumnas el aprendizaje autónomo.
  • Producir recursos únicos y personalizables, adaptables a cada alumno y a sus necesidades, que consigan motivarlos para la participación activa.
Para poder integrar de forma eficaz las TIC en el aula, los maestros y maestras deben desarrollar las competencias digitales necesarias. 


- CONCLUSIÓN - LO FUNDAMENTAL DEL TEMA -

1. ¿HACIA DÓNDE CAMINAMOS? ¿SON REALMENTE LAS TIC UN ELEMENTO CLAVE A TENER EN CUENTA DENTRO DEL AULA O SÓLO FUERA DEL AULA?

Tanto la educación cómo la tecnología evolucionan de forma constante, transformándose entre ellas de forma recíproca. Día a día, caminamos hacia un modelo en el que las TIC tienen un papel fundamental dentro y fuera del aula. La enseñanza del uso responsable de estos recursos no solo tiene que tener presencia en el aula, sino también integrar estas herramientas fuera, para poder seguir el aprendizaje, poder facilitar el trabajo colaborativo, que puedan conseguir información fiable, adecuada y actualizada, y puedan navegar con seguridad en la red. 

Como docentes, no solo tenemos que priorizar el aprendizaje de las TIC en relación con aspectos académicos. La seguridad de nuestros alumnos nos importa, y queremos formar unos estudiantes críticos que sepan también evitar problemas fuera del aula. Podemos educarlos en cyberseguridad, mostrarles los peligros de internet y cómo no dejarse engañar de forma online o virtual.

Dentro del aula, las TIC nos ofrecen metodologías innovadoras, como la gamificación en base a videojuegos, el aula invertida (o flipped clasroom), el aprendizaje basado en proyectos o el uso de plataformas interactivas. 


2. ¿ALGUIEN PUDIERA PENSAR EN LA DESAPARICIÓN DE LA ESCUELA COMO REFERENTE DEL SABER Y SÓLO COMO REFERENTE DE LA CERTIFICACIÓN DEL SABER?

En la era digital, todos los conocimientos o información que queramos encontrar lo podemos tener al alcance de la mano con tan solo un clic. La escuela tradicional ha sido mejorada gracias a estos factores, generando un debate sobre si debería seguir como siempre o si el rol del docente ha incluso acabado, ya que los alumnos ahora pueden adquirir conocimiento de forma autónoma.

No obstante, la escuela sigue siendo un lugar fundamental para el aprendizaje, sin importar la edad de los alumnos. La trasmisión de conocimientos, el desarrollo de habilidades sociales y de los valores, además del aprendizaje colaborativo, son expriencias enriquecedoras que solo la escuela puede ofrecer. A pesar de las neuvas y famosas plataformas de autoaprendizaje (como por ejemplo, aplicaciones para aprender idiomas como Duolingo),  la escuela sigue siendo un espacio enriquecedor que ofrece una estrucutura, entorno y guía para favorecer a la interrección humana.

En conclusión, ni la escuela ni la tecnología deben desaparecer, sino que deben complementarse y reinventarse mutuamente para adaptarse a las nuevas generaciones y nuevas formas de aprendizaje.


3. ¿LOS PROFESORES SERÁN INTERMEDIARIOS O SERÁN PRODUCTORES DE CONTENIDOS?

Actualmente, los docentes tienen un rol polifacético: no solo sirven de interprediarios del conocimiento, sino que también producen contenido de forma activa. Gracias a la digitalización en el ámbito educativo, los profesores pueden generar material original y creativo desde plataformas como Canva o Genially, realizando presentaciones interactivas, vídeos educativos, o incluso videojuegos para el aprendizaje. De esta forma, el profesor también puede adaptar el nivel de la información a los conocimientos de los alumnos. 


4. ¿DESAPARECERÁ EL LIBRO DE TEXTO EN PAPEL ANTE LA APARICIÓN DEL LIBRO DIGITAL O CONVIVIRÁN AMBOS?

Tanto el libro de texto en papel como el digital tienen ventajas y desventajas. En algunos colegios e institutos, como el Carlos III de Toledo, se ha eliminado el primero en algunos cursos, pero con el tiempo, los alumnos han demostrado agotarse antes y han presentado mayores dificultades que con los libros en papel, provocando que hubiera alumnos que incluso cambiaban de centro para poder tener una educación más tradicional. 

Lo más probable es que sigamos en una sociedad donde convivamos con ambos formatos, y que, dependiendo del contexto y de las necesidades pedagógicas, se use un recurso u otro. Al igual que algunos estudios respaldan que los libros en papel mejoran la retención de la información, también defienden que los digitales generan un aprendizaje más dinámico. La clave, como en todo, es aprovechar un formato mixto y coger lo mejor de cada parte.


5. ¿CÓMO SERÁ LA EVALUACIÓN? ¿EVALUAREMOS POR LO QUE CONOCEMOS O POR LO QUE SOMOS CAPACES DE PODER CONOCER-SABER?

El modo de evaluar ha cambiado debido a la evolución de los métodos de aprendizaje-enseñanza. En una sociedad donde la información está al alcance de todos en tan solo un botón, se ha de valorar más la capacidad de búsqueda de fuentes, la adquisición de información confiable, la capacidad de investigar y analizar los conocimientos en contextos reales y la capacidad crítica de filtrar dicha información. La evaluación ha evolucionado de "saber el conocimiento" a "saber aplicarlo". Las rúbricas de desempeño o la autoevaluación son fundamentales para fomentar un aprendizaje significativo y profundo, gracias al cual los alumnos sabrán aplicar y desarrollar habilidades para la resolución de problemas, por ejemplo. 


6. ¿NOS ESTAREMOS ORIENTANDO HACIA UN MODELO QUE PRIMA SÓLO LO INMEDIATO, RÁPIDO Y DIVERTIDO O SERÁ UN SISTEMA MÁS EQUILIBRADO DE UN TRABAJO MÁS INDIVIDUALIZADO?

El factor de la inmediatez está notablemente presente en nuestras vidas, pero sobre todo, en la de los niños que están creciendo con una pantalla delante. Aplicaciones como TikTok acostumbran a los infantes a ver un vídeo corto detrás de otro, y algunos estudios defienden que eso provoca que la capacidad de atención disminuya. Las herramientas digitales que facilitan metodologías educativas como la gamificación son herramientas fundamentales para los docentes. Sin embargo, a veces podemos abusar de ese tipo de recursos y dar de lado a la educación tradicional, lo que podría también limitar la paciencia y capacidad de reflexión de nuestros alumnos. 

Necesitamos encontrar un equilibrio entre todos los tipos de metodologías para conseguir que nuestros estudiantes reciban la mejor educación posible. 


KAHOOT CREADO POR MÍ: para poder practicar las TIC y la seguridad en internet: 

Kahoot



BIBLOGRAFÍA

Wattpad. Preguntas frecuentes sobre derechos de autor. Wattpad. https://support.wattpad.com/hc/es/articles/216192503-Preguntas-frecuentes-sobre-derechos-de-autor

Wattpad. Guía para padres y familiares. Wattpad. https://support.wattpad.com/hc/es/articles/204744684-Gu%C3%ADa-para-padres-y-familiares

Duolingo. Duolingo: Aprende un idioma de manera divertida. Duolingo. Recuperado el 1 de abril de 2025, de https://www.duolingo.com

Toca Boca. (2018). Toca Life: World. Recuperado de https://tocaboca.com/apps/toca-life-world/ 

Kongregate. (2015). AdVenture Capitalist. Recuperado de https://www.kongregate.com/games/hyperhippo/adventure-capitalist  

BizWorld Foundation. (s.f.). BizWorld: Teaching Kids Business and Entrepreneurship. Recuperado de https://www.bizworld.org/ 

UNESCO Mahatma Gandhi Institute of Education for Peace and Sustainable Development. (2016). World Rescue - A Game for a Better Future. Recuperado de https://mgiep.unesco.org/worldrescue 

UNESCO. (2017). Educación para la Ciudadanía Global: Preparar a los alumnos para los desafíos del siglo XXI. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000244952 

ClassDojo. (s.f.). ClassDojo. Recuperado de https://www.classdojo.com/es-es/

Google. Juega a Interland - Sé genial en Internet. Recuperado de https://beinternetawesome.withgoogle.com/es_es/interland 

​Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). (2018). Te acercamos a la Iniciativa de Google: "Sé genial en Internet". Recuperado de https://www.incibe.es/menores/blog/se-genial-en-internet 

Toon Math. Toon Math: Aprende jugando matemáticas. Recuperado de https://www.toonmath.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario